Noticias de Afganistán…

[Comunicado n° 8 del 16 de agosto de 2023]

Publicamos este comunicado de prensa del Movimiento Espontáneo de Mujeres Afganas publicamos, tras la decisión del gobierno talibán de cerrar todos los salones de belleza del país, privando así de su trabajo a decenas de miles de mujeres y clausurando uno de los últimos lugares donde las mujeres podían reunirse.

 

Los talibanes responden a los llamamientos en favor de la libertad de las mujeres con balas y violencia

El 19 de julio de 2023, decenas de mujeres jóvenes y niñas salieron a las calles de Kabul al grito de “trabajo, pan y libertad”. Protestaban contra la orden de cerrar los salones de belleza femeninos y pedían al gobierno talibán que concediera a las mujeres el derecho a trabajar y estudiar.

Aunque la manifestación de mujeres en Kabul era pacífica, la policía talibán, contraria a las mujeres, impidió que tuviera lugar. Los talibanes utilizaron cañones de agua, disparos y violencia para dispersar a las manifestantes. Decenas de mujeres fueron golpeadas y heridas por los talibanes. Los talibanes buscaron y procesaron a los organizadores de la manifestación, y al menos ocho mujeres fueron detenidas durante la manifestación y después de ella y trasladadas a lugares de detención desconocidos.

El 3 de julio, por orden del jefe talibán mulá Haibatullah Akhund, el “Ministerio del Vicio y la Virtud” dio un plazo de un mes a todos los propietarios de salones de belleza femeninos para que cerraran sus establecimientos. Los talibanes consideran que el sector de los salones de belleza femeninos es contrario a la sharia islámica.

Según cifras de la Cámara de Comercio e Industria afgana, hay 3100 salones de peluquería en Kabul y 12000 salones de belleza en otras provincias, que dan empleo a más de 60 000 mujeres. Cada mujer que trabaja en este sector es a menudo el único sostén de la familia, alimentando en promedio a seis personas. Al cerrar los salones de belleza femeninos, los talibanes están condenando directamente a 360 000 personas al hambre y la pobreza.

Al reprimir brutalmente, asesinar y encarcelar a decenas y centenares de mujeres manifestantes, los talibanes pensaron que las mujeres ya no tendrían valor para protestar y luchar públicamente por sus derechos, pero el 19 de julio, valientes mujeres afganas demostraron que la voz de la justicia nunca se acallará y que las mujeres seguirán luchando y protestando por su derecho al trabajo, a la educación y a la libertad, sean cuales sean los riesgos.

Movimiento Espontáneo de Mujeres Afganas (SMAW), 20 de julio de 2023, Kabul.

*********

Éxito de la segunda gira europea del Comité Internacional de Defensa de las Mujeres Afganas

Cinco conferencias dirigidas por Ranna Amani (Lisboa, Bilbao, Marsella, Turín y Ginebra)

La causa de las mujeres afganas movilizó a un gran número de mujeres, militantes políticas y sindicales, responsables electos, abogados durante la segunda gira europea* organizada por el Comité Internacional de Defensa de las Mujeres Afganas.

En Lisboa (Portugal) el 26 de junio, en Bilbao (España) el 27 de junio, en Marsella (Francia) el 28 de junio, en Turín (Italia) el 29 de junio y en Ginebra (Suiza) el 30 de junio, Ranna Amani, militante del Movimiento Espontáneo de Mujeres Afganas, habló de la difícil situación de las mujeres en su país desde que el gobierno de Biden reinstauró en el poder a la milicia oscurantista y reaccionaria de los talibanes en agosto de 2021.

Ante un público atento, Ranna Amani esbozó los objetivos del Movimiento espontáneo de Mujeres Afganas, que se formó en Kabul en septiembre de 2021: “Nuestro movimiento es social, independiente, democrático y laico. Luchamos por la total igualdad de género y por los derechos de las minorías étnicas y religiosas. Un gobierno talibán o formado por talibanes y yihadistas culpables de crímenes de guerra y restos corruptos del régimen anterior (el que reinó durante los veinte años de ocupación de la OTAN – nota del editor) es inaceptable. Exigimos que los países extranjeros dejen de interferir en los asuntos de Afganistán Exigimos un gobierno laico y democrático basado en elecciones nacionales libres”.

Ranna recordó las numerosas iniciativas emprendidas por el movimiento, a pesar de la terrible represión de que son objeto: manifestaciones contra la exclusión de mujeres y niñas de las escuelas y universidades, y más en general de la esfera pública; creación de “casas de protección” para alojar a las militantes perseguidas por el régimen; y creación de escuelas clandestinas para niñas y jóvenes.

Todas las reuniones públicas fueron la oportunidad para que los participantes expresaran su indignación por los intentos de obtener el reconocimiento oficial del sanguinario régimen talibán.

Los ochenta participantes en la reunión de Marsella condenaron unánimemente “la hipocresía del gobierno noruego al invitar a representantes del régimen talibán al ‘Foro por la Libertad’ que se celebrará en Oslo del 13 al 15 de junio”.

El alcalde de los sectores 4º y 5º de Marsella, Didier Jau, presente en la reunión deseo a las militantes afganas “valor en vuestra lucha por vuestros derechos”.

En Bilbao, los cincuenta y cinco participantes -militantes sindicales, feministas y antibelicistas- se comprometieron a “hablar con las autoridades de su país para que concedan asilo inmediato a las militantes amenazadas”.

Los mismos compromisos se contrajeron en Turín, Marsella, Ginebra y Lisboa, dónde la reunión se celebró en las oficinas de la organización de mujeres UMAR, fundada a raíz de la revolución portuguesa de 1974.

* A principios de junio, una primera gira dirigida por Hasina Sadet tuvo lugar en Metz (Francia), Bruselas y Lieja (Bélgica), Erfurt y Berlín (Alemania).

Para contribuir al desarrollo de esta campaña

Puedes apoyar al Comité Internacional para la Defensa de las Mujeres Afganas dando publicidad a su sitio web: https://defendafghanwomen.org/ y a sus comunicados de prensa.

Da tu apoyo financiero al Comité Internacional

POR PAYPAL O TARJETA DE CRÉDITO Al SITIO:

https://www.paypal.com/donate/?hosted_button_id=CE4H7EDN7FZZ4

POR GIRO BANCARIO A LA CUENTA DEL “Comité internacional de defense des femmes aghanes”

BIC / SWIFT :  CMCIFR2A ; IBAN : FR76 1027 8060 5000 0213 5650 174

Por cheque bancario (para Francia), enviarlo al Comité Internationale de défense des femmes afghanes, 67, avenue Faidherbe , 93100 Montreuil

Laisser un commentaire

Up ↑

%d bloggers like this: