Últimos comunicados de prensa del Comité Internacional
Se constituye el Comité Internacional para la Defensa de las Mujeres Afganas


Nosotras, las delegadas en la Conferencia Internacional de Mujeres Trabajadoras, celebrada el 29 de octubre de 2022…
Nosotras, las delegadas en la Conferencia Internacional de Mujeres Trabajadoras, celebrada el 29 de octubre de 2022, habiendo recibido el mensaje del Movimiento Espontáneo de Mujeres Afganas dirigido a nuestra Conferencia, decidimos constituirnos como Comité Internacional en Defensa de las mujeres afganas que se manifiestan contra el régimen. El mensaje hace referencia a la persecución de las mujeres afganas por parte del régimen talibán y también a las protestas y manifestaciones de las mujeres contra estos ataques. Resolvemos dar a conocer ampliamente en nuestros respectivos países el mensaje de nuestras hermanas afganas y, en particular, las seis reivindicaciones que se…
Mensaje del “Movimiento espontáneo de mujeres afganas” a la Conferencia Internacional de Mujeres Trabajadoras, 28 de octubre de 2022, Kabul
Hoy en día, las mujeres afganas viven bajo el régimen más misógino, en el que ellas están privadas de todos sus derechos humanos y civiles. Por este motivo, las militantes afganas constituyeron su propio movimiento de protesta tras la instauración del régimen talibán en agosto de 2021. Este movimiento ha organizado manifestaciones de mujeres en las ciudades de Kabul, Jalalabad, Herat, Mazar-e-Sharif y Bamiyán con las consignas (pan, trabajo, libertad). Cuando las mujeres protestan y manifiestan contra la violación de sus derechos, la policía talibán las reprime brutalmente, las golpea y las amenaza con la cárcel y la muerte (..).…
El Comité Internacional para la Defensa de las Mujeres Afganas fue formado por…
ARGELIA: HAFSI Nadia • ALEMANIA: ALBERT Lara, miembro de Die Linke, sindicalista IG Metall; SCHADE Vera, miembro de Die Linke • BÉLGICA: AIME Emilie, profesora; DARMONT Eléonore, estudiante; K. Olga, trabajadora social • BENÍN: GNONLONFOUN Liliane, sindicalista • CHILE: LAPERTE Marcela, Movimiento Independiente por los Derechos de los Pueblos (MIDP) • ESTADO ESPAÑOL: MARTIN Reme, jubilada, activista laboral • ESTADOS UNIDOS: BACCHUS Natalia, asistente del presidente de el Sindicato de Maestros de Baltimore (Maryland)*; BROWN Diamonte, presidente del Sindicato de Maestros de Baltimore (AFT, AFL-CIO) (Maryland)*; KHONSARI Niloufar, abogado y activista por los derechos de los trabajadores inmigrantes; KNOX Lisa,…