Últimos comunicados de prensa del Comité Internacional

¡No permita que otras mujeres manifestantes sean también encarceladas y asesinadas!

El 15 de enero de 2023, en Kabul, Mursal Nabizada, militante por los derechos de las mujeres y ex miembro del Parlamento de Afganistán, fue asesinada en su domicilio por un “desconocido”. Su hermano de 17 años también resultó herido. Tras el regreso de los talibanes al poder en agosto de 2021 y la disolución del Parlamento de Afganistán, ella había dimitido y vivía en Kabul. Criticó al régimen talibán por su política contraria a las mujeres, oscurantista y antidemocrática. Apoyó el Movimiento Espontáneo de Mujeres Afganas, que lucha por la educación, el trabajo, la libertad y los derechos de…

Lee mas

La presencia de mujeres en la ciudad sin un mahram* está prohibida

Cada día los talibanes reducen un poco más el espacio público permitido a las mujeres. Ahmad Shah Dinparast, gobernador talibán de la provincia de Ghor, ordenó a la policía que ya no permita que las mujeres paseen por la ciudad sin un mahram. Después de prohibir a las mujeres y niñas la entrada en escuelas y universidades, parques y baños públicos, y el trabajo en instituciones gubernamentales y ONG, ahora intentan impedir que las mujeres vayan al médico o al mercado.  El gobernador talibán insistió en que para que una mujer pudiera salir a la calle no bastaba con que…

Lee mas

Las mujeres escriben, los talibanes borran

Cada noche, en Kabul y Herat, las militantes del Movimiento Espontáneo de Mujeres Afganas escriben consignas y reivindicaciones antitalibanes en los muros de las ciudades, pero los talibanes las borran. El gobierno talibán, contrario a las mujeres, teme las manifestaciones femeninas y el despertar de su protesta. Hacen todo lo posible para intentar suprimirla. Los servicios de inteligencia talibanes intentan identificar, detener y torturar a las mujeres manifestantes.

Lee mas

Las reivindicaciones de las mujeres afganas se radicalizan

Las protestas de las mujeres afganas comenzaron en Kabul y otras ciudades de Afganistán cuando los talibanes volvieron al poder en agosto de 2021. Desde el principio, la consigna “pan, trabajo, libertad” estuvo en el centro de estas protestas. El Movimiento Espontáneo de Mujeres Afganas nunca ha abandonado el campo de batalla a pesar de la represión, la tortura y las amenazas de encarcelamiento de los talibanes, y sigue luchando por sus derechos.  Algunas mujeres, afiliadas al Frente Nacional de Resistencia bajo el mando de antiguos señores de la guerra y violadores de derechos humanos, así como mujeres que ocupaban…

Lee mas

Campaña “De casa a la calle para derrocar a los talibanes”

En los últimos días, manifestantes de distintas provincias de Afganistán han lanzado una campaña denominada “De la casa a la calle para derrocar a los talibanes” contra el régimen misógino y déspota de los talibanes. Debido a la brutal represión, las mujeres tienen que hacer oír su voz a los medios de comunicación y a la gente de distintas maneras. Han grabado vídeos en los que, con la cara cubierta, escriben sobre pizarras sus consignas y reivindicaciones: – Yo era estudiante. Pero como soy mujer, ya no puedo ir a la universidad. – Soy periodista, pero no tengo derecho a…

Lee mas

Protestas de mujeres consiguiendo la simpatía de familias y hombres

Los talibanes han prohibido brutalmente las protestas callejeras de las mujeres y han encarcelado a manifestantes femeninas, pero las mujeres nunca han retrocedido y su lucha continúa. Esta movilización no sólo no ha disminuido numéricamente, sino que se está extendiendo dentro de las familias y los hogares y ganando el apoyo de los hombres. Sayed Akram, residente en Kabul y padre de tres hijas, está preocupado por su educación y su futuro. Por eso apoya su lucha por la reapertura de escuelas y universidades.  Ruhollah, de la provincia de Nangarhar, que perdió la vista durante la guerra, está preocupado por…

Lee mas

Loading…

Something went wrong. Please refresh the page and/or try again.

Se constituye el Comité Internacional para la Defensa de las Mujeres Afganas

Nosotras, las delegadas en la Conferencia Internacional de Mujeres Trabajadoras, celebrada el 29 de octubre de 2022…

Nosotras, las delegadas en la Conferencia Internacional de Mujeres Trabajadoras, celebrada el 29 de octubre de 2022, habiendo recibido el mensaje del Movimiento Espontáneo de Mujeres Afganas dirigido a nuestra Conferencia, decidimos constituirnos como Comité Internacional en Defensa de las mujeres afganas que se manifiestan contra el régimen.  El mensaje hace referencia a la persecución de las mujeres afganas por parte del régimen talibán y también a las protestas y manifestaciones de las mujeres contra estos ataques.  Resolvemos dar a conocer ampliamente en nuestros respectivos países el mensaje de nuestras hermanas afganas y, en particular, las seis reivindicaciones que se…

Mensaje del “Movimiento espontáneo de mujeres afganas” a la Conferencia Internacional de Mujeres Trabajadoras, 28 de octubre de 2022, Kabul

Hoy en día, las mujeres afganas viven bajo el régimen más misógino, en el que ellas están privadas de todos sus derechos humanos y civiles. Por este motivo, las militantes afganas constituyeron su propio movimiento de protesta tras la instauración del régimen talibán en agosto de 2021. Este movimiento ha organizado manifestaciones de mujeres en las ciudades de Kabul, Jalalabad, Herat, Mazar-e-Sharif y Bamiyán con las consignas (pan, trabajo, libertad).  Cuando las mujeres protestan y manifiestan contra la violación de sus derechos, la policía talibán las reprime brutalmente, las golpea y las amenaza con la cárcel y la muerte (..).…

El Comité Internacional para la Defensa de las Mujeres Afganas fue formado por…

ARGELIA: HAFSI Nadia • ALEMANIA: ALBERT Lara, miembro de Die Linke, sindicalista IG Metall; SCHADE Vera, miembro de Die Linke • BÉLGICA: AIME Emilie, profesora; DARMONT Eléonore, estudiante; K. Olga, trabajadora social • BENÍN: GNONLONFOUN Liliane, sindicalista • CHILE: LAPERTE Marcela, Movimiento Independiente por los Derechos de los Pueblos (MIDP) • ESTADO ESPAÑOL: MARTIN Reme, jubilada, activista laboral • ESTADOS UNIDOS: BACCHUS Natalia, asistente del presidente de el Sindicato de Maestros de Baltimore (Maryland)*; BROWN Diamonte, presidente del Sindicato de Maestros de Baltimore (AFT, AFL-CIO) (Maryland)*; KHONSARI Niloufar, abogado y activista por los derechos de los trabajadores inmigrantes; KNOX Lisa,…

 

Me uno al Comité Internacional
de Defensa de las Mujeres Afganas.

 

Up ↑

%d bloggers like this: