Por el asilo incondicional de las militantes amenazadas y a apoyar financieramente a la organización, en Afganistán, de las “casas de protección” de las mujeres y a las escuelas clandestinas para chicas jóvenes.
¡Tenemos necesidad de su apoyo financiero!
Puede donar usando su tarjeta de crédito o débito y el botón seguro a continuación.
O por giro bancario :
“COMITÉ INTERNATIONAL DE DÉFENSE DES FEMMES AFGHANES” BIC/SWIFT : CMCIFR2A ; IBAN : FR76 1027 8060 5000 0213 5650 174
Últimos comunicados de prensa del Comité Internacional
Los talibanes siguen arrestando y torturando a mujeres Seguían sin tenerse noticias de la suerte de Julia Parsi y Neda Parwani, detenidas hace un mes, cuando se confirmó la detención de Manizha Sediqi. Había desaparecido del distrito de Karte Naw, en Kabul, el 9 de octubre de 2023. Debido a las amenazas a su seguridad durante los últimos quince días, su familia no quiso hacer pública la desaparición de Manizha. La buscaron por todas partes, pero no consiguieron obtener ninguna información sobre su paradero. Finalmente, el 24 de octubre, su familia supo que había sido secuestrada por los servicios de…
Este año, la conmemoración – condenación del 7 de octubre, día del ataque militar de los Estados Unidos y sus aliados contra Afganistán, estuvo acompañada de una petición de libertad y de asilo para las mujeres afganas. El “Comité Internacional para la Defensa de las Mujeres Afganas”, a propuesta del “Movimiento Espontáneo de Mujeres Afganas”, ha lanzó una campaña mundial pidiendo asilo para las opositoras perseguidas por los talibanes. Los Estados Unidos y sus aliados, que convinieron en el acuerdo de Doha de febrero de 2020 devolver el poder a los talibanes, son responsables de la infernal situación de las…
[Comunicado de prensa – 27 de octubre de 2023] El 7 de octubre de 2023 (triste aniversario de la invasión de Afganistán por la OTAN en 2001), en respuesta a una propuesta del Movimiento Espontáneo de Mujeres Afganas (SMAW), el Comité Internacional para la Defensa de las Mujeres Afganas convocó concentraciones, piquetes e iniciativas en todo el mundo para exigir: ¡Que los gobiernos de las grandes potencias concedan acogida y asilo inmediato a las mujeres afganas perseguidas! ¡Que Neda Parwani, Julia Parsi y todas las activistas detenidas sean puestas en libertad! Este llamamiento ha sido ampliamente escuchado: en Afganistán, en…
[Comunicado n° 10 del 27 de septiembre de 2023] Primeras citas: San Francisco (EEUU) : 6 de octubre, 12.00, Federal Building (Mission & 7th Street) Berlín (Alemania): 7 de octubre, concentración ante el Ministerio de Asuntos Exteriores París (Francia): 7 de octubre, concentración a las 14.30 horas, Place de la République Bilbao (España): 7 de octubre, 11.30h, Gobierno civil/Gobernu zibilean, Plaza Eliptika (Por favor, comunique al Comité Internacional el lugar y la hora de reunión: afghanistanwomen2022@gmail.com) *** ¡Libertad para Neda Parwani! Neda Parwani, combatiente del Movimiento de protesta de las mujeres afganas, ha sido detenida en Kabulel martes 19 de septiembre…
[Comunicado n° 9 del 5 de septiembre de 2023] Acabamos de recibir de Afganistán el siguiente mensaje de Movimiento Espontáneo de Mujeres Afganas “El Movimiento Espontáneo de Mujeres Afganas (MEMA) desea proponer al Comité Internacional de Defensa de las Mujeres Afganas que el 7 de octubre de 2023 que en todo el mundo sean organizadas campañas, acciones y concentraciones en apoyo de los derechos de las mujeres afganas oprimidas por el régimen talibán, y para presionar a los gobiernos -en particular a las grandes potencias- para que concedan asilo inmediato e incondicional a las mujeres afganas y a las militantes…
[Comunicado n° 9 del 5 de septiembre de 2023] En Francia, tras largos meses de movilizaciones en dirección de las autoridades, el ministerio de Relaciones Exteriores respondió al Comité Internacional el 1 de septiembre. Afirma: “Ustedes formulan propuestas interesantes que han atraído toda nuestra atención. Por ello, he pedido a los equipos responsables del seguimiento de Afganistán en el ministerio de Europa y Relaciones Exteriores que se pongan en contacto con ustedes para discutir estas ideas”. La antena francesa del Comité Internacional, formada por militantes políticos y sindicales, cargos electos, escritores y personalidades públicas, se ha puesto inmediatamente en contacto…
Nosotras, las delegadas en la Conferencia Internacional de Mujeres Trabajadoras, celebrada el 29 de octubre de 2022, habiendo recibido el mensaje del Movimiento Espontáneo de Mujeres Afganas dirigido a nuestra Conferencia, decidimos constituirnos como Comité Internacional en Defensa de las mujeres afganas que se manifiestan contra el régimen. El mensaje hace referencia a la persecución de las mujeres afganas por parte del régimen talibán y también a las protestas y manifestaciones de las mujeres contra estos ataques. Resolvemos dar a conocer ampliamente en nuestros respectivos países el mensaje de nuestras hermanas afganas y, en particular, las seis reivindicaciones que se…
Hoy en día, las mujeres afganas viven bajo el régimen más misógino, en el que ellas están privadas de todos sus derechos humanos y civiles. Por este motivo, las militantes afganas constituyeron su propio movimiento de protesta tras la instauración del régimen talibán en agosto de 2021. Este movimiento ha organizado manifestaciones de mujeres en las ciudades de Kabul, Jalalabad, Herat, Mazar-e-Sharif y Bamiyán con las consignas (pan, trabajo, libertad). Cuando las mujeres protestan y manifiestan contra la violación de sus derechos, la policía talibán las reprime brutalmente, las golpea y las amenaza con la cárcel y la muerte (..).…
ARGELIA: HAFSI Nadia • ALEMANIA: ALBERT Lara, miembro de Die Linke, sindicalista IG Metall; SCHADE Vera, miembro de Die Linke • BÉLGICA: AIME Emilie, profesora; DARMONT Eléonore, estudiante; K. Olga, trabajadora social • BENÍN: GNONLONFOUN Liliane, sindicalista • CHILE: LAPERTE Marcela, Movimiento Independiente por los Derechos de los Pueblos (MIDP) • ESTADO ESPAÑOL: MARTIN Reme, jubilada, activista laboral • ESTADOS UNIDOS: BACCHUS Natalia, asistente del presidente de el Sindicato de Maestros de Baltimore (Maryland)*; BROWN Diamonte, presidente del Sindicato de Maestros de Baltimore (AFT, AFL-CIO) (Maryland)*; KHONSARI Niloufar, abogado y activista por los derechos de los trabajadores inmigrantes; KNOX Lisa,…
Me uno al Comité Internacional de Defensa de las Mujeres Afganas.